Friday, June 14, 2013

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTACION ESCUELA DE HOTELERIA TURISMO Y GASTRONOMIA ANTIGUA GUATEMALA CURSO: INTRODUCCION A LA INDUSTRIA TURISTICA CATEDRATICO: LIC. EDGAR GIOVANNI VIDAL SOSA TRABAJO: ORIENTE MISTICO Y NATURAL ALUMNAS: LINDA ESQUIT CARNET:2325-13-11954 SARITA CHAVEZ SECCION: “C” INTRODUCCION Este trabajo está hecho con bases geográficas, que tanto para el lector o estudiante serviría para conocer nuestra Guatemala como lo es específicamente El Oriente Místico y Natural. Cuenta con la mayor localización de los sitios turísticos que cuentan los departamentos de Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Chiquimula y El Progreso, ya que estos son los que están ubicados en el oriente de nuestro país. Es muy importante saber esto para que conozcamos más de nuestro país y saber de que maravillas estamos rodeados, como lo es la naturaleza como también podemos mencionar Iglesias, Cataratas, Centros Recreativos, Museos, estos lugares y mucho más en ORIENTE MISTICO Y NATURAL. INDICE INTRODUCCION BASILICA DE ESQUIPULAS VOLCAN Y LAGUNA DE IPALA POZA LA PILA BAÑOS TERMALES EL BRASILAR LA PIEDRA DE LOS COMPADRE SAN JUAN ERMITA VOLCAN QUETZALTEPEQUE SAN AGUSTIN ACASAGUASTLAN GUAYTAN PARQUE ACUATICO GUASTATOYA SIERRA DE LAS MINAS POZA LOS PLATANOS PEÑA DEL ANGEL BALNEARIO POZA LAS MESAS BALNEARIO PASABIEN TURICENTRO MILA LAGUNA DEL HOYO VOLCAN JUMAY BALNEARIO AGUA TIBIA PARQUE ECOTURISTICO CASCADAS DE TATASIRIRE LAGUNA LOS ACHIOTES BALNEARIO LOS CHORROS PARQUE PINO DULCE HOTEL Y TURICENTRO SAN JUAN LA ISLA LAGO DE GUIJA LAGUNA DE ATESCATEMPA VOLCAN CHINGO BALNEARIO LOS CHORROS DE PEPE MILLA VOLCAN MOYUTA BALNEARIO CUEVA DE ANDA MIRA Oriente Místico y Natural Una zona cálida y seductora integrada por los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Jalapa, el Progreso y Jutiapa. En esta región se ubica la Sierra de las Minas que ofrece una de las más espléndidas muestras de ecosistemas selváticos que pueda imaginar. Chiquimula Basílica de Esquipulas Llamada la Capital Centroamericana de la Fe, esta basilica es sin lugar a dudas el mayor centro de peregrinación y turismo religioso del area centroamericana. Fue construida en 1758 y de estilo barroco. Como llegar? Debe conducirse sobre la carretera CA-9 en dirección al Atlantico y a la altura del km 131, en jurisdicción de Rio Hondo, desviese con rumbo sur hacia Chiquimula. Al llegar a la cabecera deberá buscar la carretera que conduce a la frontera Agua Caliente. Volcan y Laguna de Ipala Es famosa por estar dentro del cráter del volcán del mismo nombre. Esta situación la convierte en un destino casi obligado para los amantes de la naturaleza y los visitantes del departamento de Chiquimula. Como llegar? Debe conducirse sobre la carretera que lleva de Jutiapa a Chiquimula via el municipio de Ipala. A la altura del km 215 debera cruzar con dirección a la aldea Agua Blanca, ubicada a 2 km de la carretera principal. Poza La Pila Un destino que no debe dejar de visitarse, en jurisdicción de Ipala, es el balneario Poza La Pila. Este lugar aprovecha las calmadas aguas del rio San Jose, empleando embalses para crear dos pozas naturales cubiertas de arboles. Como llegar? Debe conducir desde Ipala con rumbo a San Luis Jilotepeque, tan solo 2 km, luego a la altura del km 199.5 encontrara el cruce hacia la comunidad La Pila y el ingreso a este balneario. Parque Ecologico Cueva de las Minas Ubicado en un terreno donde antaño se encontraba una mina de plata, este parque combina el atractivo minero con un bien abastecido zoológico que permite apreciar, entre otros, a tres majestuosos leones y un cocodrilo de mas de siete metros de longitud. Como llegar? El parque se encuentra contiguo a la carretera que conduce a la frontera con Honduras a solo 1 km de Esquipulas. Baños Termales El Brasilar En la aldea El Brasilar, jurisdicción del municipio de Camotan, al norte del departamento existe un balneario que destaca por la naturaleza de sus aguas. Es un conjunto de tres piscinas alimentadas por agua caliente proveniente del cerro Tichajta. Como llegar? Debe conducir desde Chiquimula con rumbo sur por la carretera CA-10 hasta llegar al km 185 donde encontrarara el entronque con la carretera CA-11. A partir de allí debe dirigirse hacia Camotan, 25 km. El balneario se ubica a 4 km después de Camotan al lado de la carretera. La Piedra de los Compadres Fruto del mestizaje, el capricho de la naturaleza y las leyendas, este curioso par de rocas es un atractivo que vale la pena conocer. Se trata de dos piedras colocadas una encima de la otra, desafiando visualmente las leyes de la física. Como llegar? Debe conducir desde Esquipulas el viejo camino a Quetzaltepeque que pasa por la aldea Belen. Al llegar a la bifurcación encontrara una serie de ranchos que rodean el monumento natural. Esquipulas Es aquí donde se erige la Plaza Centroamericana de la Paz, inagurada en 1979 por la Madre Teresa de Calcuta con motivo de los acuerdos de Esquipulas ll. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera al Atlantico y a la Altura del km 131 en jurisdicción de Rio Hondo, tomar con rumbo sur hacia Chiquimula. Al llegar a la cabecera deberá buscar la carretera No. 10 que conduce a la frontera Agua Caliente. Esquipulas se ubica en el km 222 de dicha carretera. San Juan Ermita Este pequeño pueblo cuenta con varios atractivos que vale la pena visitar. Su nombre lo debe en parte a su patrón San Juan Bautista. En 1770 el arzobispo Pedro Cortes y Larraz en su camino de Jocotan a Quetzaltepeque dio con la población y ordeno la construcción de una iglesia. Como llegar? Se ubica en el km 184 de carretera CA-10 que conduce de Chiquimula a Quetzaltepeque. Volcan Quetzaltepeque Llamado por los lugareños Cerro Chimaray, este volcán lleva dormido relativamente poco tiempo, ya que su ultima erupción se registro en 1917. Como llegar? Debe conducir en la carretera CA-10 desde Chiquimula con rumbo sur hasta llegar a Quetzaltepeque, km 197. Alli deberá preguntar por la ubicación del cementerio, que es la salida hacia el caserio Los Planes, ubicado a 13 km por camino de terracería. A partir de allí podrá iniciar el ascenso a pie, o bien en vehiculo de doble tracción. El Progreso San Agustin Acasaguastlan Este municipio parece haberse detenido en el tiempo de los españoles. Calles empedradas, trazado recto y casas con balcones que hacen sentir al visitante como si se encontrara en otra época. Hotel y Turicentro Guaytan Este balneario se encuentra en el corazón de San Agustin Acasaguatlan, a pocas cuadras del parque central. Cuenta con varias piscinas, toboganes, juegos acuaticos, restaurante y cancha de futbol. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera CA-9 que conduce a Zacapa, debe cruzar a la altura del km 90 a mano izquierda. Luego de 4 km mas llegara a San Agustin, donde sobre la entrada principal encontrara ritulos que indicaran la localización de este destino. Guaytan Conocido también como Monticulos de Guaytan, ya que la mayoría de edificaciones se encuntran enterradas. Este es un sitio Maya del Pre-clasico tardio y Clasico, localizado en lo que suele llamarse Tierras Altas Orientales. Como llegar? Debe conducir desde San Agustin Acasaguastlan con rumbo a rio Hato, tan solo 2 km después de abandonar la cabecera municipal. Parque Acuatico Guastatoya Uno de los balnearios municipales mas grandes del país. Entre sus servicios cuenta con quioscos de comida rápida, restaurante, picina para adultos, familiares, para niños y tres toboganes, el mayor de ellos con mas de 30 mts de altura. Como llegar? Debe conducir en el desvio a Guastatoya sobre la carretera CA-9 a la altura del km 70. El parque se ubica a mano derecha y los toboganes pueden ser visitados desde un par de kilómetros antes de llegar. Sierra de Las Minas En realidad no se trata de un único destino, sino de multiples lugares que permiten las caminatas, la observación de aves y el contacto con la naturaleza. Poza Los Platanos Formada por el rio del mismo nombre, este en su trayecto por esta zona, tiene en sus márgenes varios nacimientos de agua caliente, algunos de los cuales incluso permiten ver nacer el agua en estado de ebullición. Como llegar? Debe conducir desde Sanarate debe tomar la carretera departamental 12 con rumbo a San Antonio La Paz. El camino es de terracería y el destino se encuentra a 37 km de la salida de Sanarate. Para ingresar debe dejar el vehiculo en el puente Los Platanos y de allí caminar por la orilla del rio hasta encontrar el lugar que mas llame su atención. Peña del Angel Si gusta de la aventura, las largas caminatas y la naturaleza, este destino es el indicado.Se trata de dos rocas volcánicas que d¿se fracturaron hace mucho tiempo y vistas de lejos parecieran ser un par de alas, de allí su nombre. Como llegar? Debe conducir desde San Agustin Acasaguastlan con rumbo norte siguiendo la ribera del rio Hato por espacio de 22 km en carretera de terracería únicamente transitable en vehiculo de doble tracción, hasta llegar a la comunidad Los Albores. Es aquí donde se encuentra el servicio de cabañas. A partir de este lugar debe caminar 5 km entre la selva hasta llegar a la Peña, por lo que un guía es obligatorio pues no existe camino o vereda señalizada. Zacapa Hotel y Balneario Valle Dorado Cuenta con toboganes, algunos de mas de 30 mts de altura, rio lento, juegos acuaticos y piscina con olas. Ademas existen otras atracciones como la laguna de torugas, tirolesa, golfito y la Isla del Tesoro. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera CA-9 con rumbo al Atlantico hasta llegar al km 149. Balneario Poza Las Mesas Si busca un destino tranquilo, en medio de tupido bosque en el corazón del caluroso Zacapa, este lugar es ideal. Aquí podrá disfrutar de piscinas alimentadas por nacimientos de agua proveniente de la Sierra de Las Minas, o bien bañarse en las cristalinas aguas del rio Jones, afluente del Motagua. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera CA-9 en dirección al Atlantico, debe buscar el km 136, donde encontrara un camino de terracería con rumbo a la aldea Panaluya. Al abandonar la carretera debe manejar por 3 km, el camino termina en la entrada del balneario. Hotel y Balneario Santa Cruz A un costado de la carretera que conduce al Rio Hondo podrá encontrar el Hotel y balneario Santa Cruz. Alli podrá disfrutar de tres piscinas, cada una con diferentes tematicas y juegos acuaticos. Como llegar? Se ubica en el km 126 de la ruta al Atlantico en jurisdicción de la aldea Santa Cruz. Hotel y Restaurante La Laguna Para escapar dela calor típico de esta zona del país nada mejor que un balneario que combina piscinas y una laguna natural. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera CA-9 debe buscar el km 126.5, donde se encuentra la Licorera Nacional. A un costado encontrara el camino de acceso, la entrada se ubica a 200 mts de la carretera. Museo de Paleontologia y Arqueologia Roberto Wookfolk Saravia Ubicado en Estanzuela este museo es famoso por ser el único del país que cuenta con osamentas de animales prehistóricos. Sus mayores residentes son un mastodonte y un megaterio o perezoso gigante, originarios de este país y extintos hace mas de 10000 años. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera CA-9 hasta llegar a Rio Hondo, km 131. Alli deberá tomar la carretera CA-10 con rumbo a Zacapa por otros 10 km, hasta encontrar el puente con el paso a desnivel el cual permite el ingreso a Estanzuela. A partir de allí debe seguir los rotulos ubicados en el pueblo para encontrar el museo. Balneario Pasabien Del corazón de la Sierra de las Minas, a través de una cascada, brota un tempestuoso rio el cual se une con el rio Motagua. La municipalidad ha aprovechado este accidente natural para crear uno de los balnearios mas conocidos del oriente del país. Como llegar? Su acceso se encuentra en el km 126.5 de la carretera que conduce de Teculutan a Rio Hondo, donde encontrara la señalización que indica la ruta a seguir. A partir de la carretera principal son 7 km hasta el establecimiento del balneario. Turicentro Mila Cuenta con una amplia piscina con tobogán y una mas pequeña de poca profundidad con una gigantesca cubeta que al llenarse brinda un refrescante chapuzon. Como llegar? En el km 122.3 de la carretera que conduce al Atlantico se encuentra este pequeño balneario. Hotel y Parque Acuatico Longarone Este destino es uno de los mas conocidos en el oriente del país, combinando los servicios de hotel y parque acuatico, este ultimo abierto los fines de semana y días festivos. Como llegar? Se ubica en el km 126.5 de la ruta al Atlantico a un costado de la carretera. Jalapa Laguna del Hoyo Se trata de una laguna situada en medio de una profunda depresión en el centro del terreno montañoso que divide los departamentos de Jalapa y Jutiapa. Ademas de ser un espectáculo visualmente atractivo y digno de ser fotografiado. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera CA-19 que conduce de Monjas a Jutiapa. Al llegar al km 146 encontrara un camino de terracería que conduce a La Campana. 13 km mas tarde, diez de carretera asfaltada y 3 de terracería, deberá dejar el carro en la comunidad y caminar 500 mts por una vereda que asciende la montaña hasta encontrar el mirador de la laguna. Volcan Jumay Toda persona oriunda de Jalapa se autodenomina Tigre del Jumay, con lo cual queda claro la importancia y aprecio que los locales tienen por este gigante macizo volcánico. Como llegar? La mejor ruta de ascenso es por la aldea Potrero Carrillo, cuya entrada se encuentra a 8 km al norte de Jalapa en la carretera que conduce a El Progreso. Al terminar el ascenso encontrara la comunidad, donde podrá dejar estacionado el vehiculo e iniciar un trayecto a pie de 45 minutos. Balneario Agua Tibia En jurisdicción de San Pedro Pinula se encuentra el Balneario Agua Tibia, a un costado del rio Jalapa. Se trata de un pequeño balneario municipal que consta de tres piscinas con tobogán y juegos acuaticos. Como llegar? Se encuentra en el km 123, sobre la ruta que de San Pedro Pinula conduce a San Luis Jilotepeque. Parque Ecoturistico Cascadas de Tatasirire Se trata de una reserva natural privada que esta en el corazón del Cerro Miramundo. Cuenta con columpios extremos, canopy, rappel, cascadas, puentes sobre ríos, senderos interpretativos, laguna, area para acampar y alojamiento en cabañas de madera. Como llegar? Desde la carretera que conduce de Mataquescuintla a Jalapa, a la altura del km 121.5 sobre carretera asfaltada. Se debe recorrer un tramo de terracería en buen estado y cuenta con abundante señalización sobre la ubicación del parque. Laguna Los Achiotes Es un pequeño cuerpo de agua rodeado de arboles ubicado muy cerca de la cabecera departamental y de muy fácil acceso. Como llegar? Debe conducir en la carretera que sale de Jalapa con rumbo a El Progreso, unos minutos después encontrara la laguna al llado izquierdo de la carretera. Balneario Los Chorros Este balneario municipal aprovecha el cauce del rio Jalapa para alimentar un complejo que cuenta con varios riachuelos artificiales y piscinas, una de las cuales tiene mas de tres mts de profundidad y tobogán. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera que conduce de Jalapa a San Pedro Pinula hasta llegar al km 119, allí encontrara el desvio hacia la aldea Pinalitos. El camino a partir de allí es de 1 km por terracería en buen estado. Parque Pino Dulce Con mas de 60 manzanas de extensión, este parque esconde muchos atractivos para quien se atreva a visitarlo. Ubicado a mas de 2200 m.s.n.m., aquí es posible encontrar un canopy a grandes alturas en comparación con otros del país, puentes colgantes que trasladan al visitante entre dos cerros. Como llegar? Se ubica en el km 112 de la carretera que conduce de Mataquescuintla a Jalapa. Se debe tener especial cuidado al dirigirse a este destino ya que el kilometraje desde Mataquescuintla, km 142 va en disminución hacia Jalapa, km 101. Jutiapa Hotel y Turicentro San Juan La Isla Ubicado a un costado del Lago de Guija, este Turicentro es uno de los mas grandes de la región, ya que cuenta con servicio de hotel, restaurante, minizoologico, una piscina con tobogán, piscina con cascada artificial y otra para niños. Como llegar? Debe conducir sobre la carretera de Asuncion Mita a El Salvador deberá buscar un desvio a la carretera de terracería a la altura del km 171. A partir de allí son 2 km hasta la entrada al Turicentro. Lago de Guija En la frontera entre El Salvador y el departamento de Jutiapa se ubica, rodeado por los volcanes Mita, San Diego y Cerro Quemado, el Lago de Guija. Este cuerpo de agua de 45 km cuadrados, jurisdicción de Asuncion Mita, es un destino idóneo para quienes gustan de la natación, la pesca y el paseo en lancha. Como llegar? Debe conducir desde Asuncion Mita a través del puente Tamasulapa, bella obra de ingeniería de los años 30 del siglo pasado, hasta llegar al km 179, donde encontrara a lo largo de una amplia y recta carretera varios ingresos hacia los márgenes del lago. Laguna de Atescatempa La belleza de esta laguna es orgullo de los pobladores del muicipio del mismo nombre, quienes constantemente la buscan para disfrutar del paisaje, dominado por el Volcan Las Viboras que se yergue a uno de los costados. Como llegar? La mejor ruta para llegar a este destino es a través de Asuncion Mita por la carretera CA-1 que conduce a la frontera con el Salvador. El recorrido, desde Mita, es de 13 km. Volcan Chingo Ubicado en los municipios de Atescatempa y Jerez, frontera con El Salvador, este volcán ha sido testigo de la historia de Guatemala, Honduras y El Salvador. Como llegar? Si desea visitar el cráter, el mejor lugar para iniciar el ascenso es desde la aldea Contepeque, ubicada unos kms delante de Atescatempa sobre la carretera CA-1. Balneario Los Chorros de Pepe Milla Cuenta con varios atractivos para el vistante, aunque dos son los que destacan. El primero es una cascada ubicada por debajo del puente que permite el ingreso a las instalaciones. Formada por el rio Paz. El segundo es una serie de piscinas alimentadas gracias a un nacimiento de agua. Como llegar? Se ubica en la aldea El Retiro, jurisdiccion del municipio de Quesada. Desde Guatemala, sobre la carretera CA-1, el desvio se ubica en el km 102, donde deberá tomar un camino de terracería por espacio de 3 kms. Volcan Moyuta Varias razones que motivan a los turistas a intentar conquistar esta cima. Para disfrutar de un ascenso a través de inmensas plantaciones de café, las cuales se ubican en todo el contorno del volcán e incluso en su cumbre. Como llegar? Debido a la cantidad de plantaciones existen varios ascensos para la cumbre de este volcán, aunque la mayoría de ellos, y los mas accesibles, parten de Moyuta, donde podrá estacionar el vehiculo y caminar alrededor de dos horas y media. Balneario Cueva de Anda Mira Este lugar es fiel testigo del ingenio chapin y del capricho de la naturaleza. Se trata de una cueva que de su fondo proviene un nacimiento de agua del cual aun no se ha podido establecer su posición exacta . Como llegar? Este destino de ubica en el km 115 de la carretera de Jalpatagua a la frontera Valle Nuevo, también llamada Las Chinamas. ANEXOS CONCLUCIONES • Fue un trabajo muy extenso pero muy interesante para el aprendiz. • Llama la atención decir nuestro país es inmensamente rico en naturaleza, lugares que podemos visitar. • Querer y amar a nuestro país es una obligación porque si nosotros como guatemaltecos no cuidamos a nuestro país, quien cuidara del? • Definitivamente es un trabajo que valga la pena porque me ayuda a mi información académica ya que es algo fundamental también.